
LA EDICIÓN 2025 EN IMÁGENES
SELECCIÓN OFICIAL EN COMPETENCIA
Cortometraje tamaulipeco






Cortometraje universitario noreste


Cortometraje mexicano










JURADO 2025

Magali Heram
PRODUCTORA, DISTRIBUIDORA Y DIRECTORA
Magali nació en Toluca, México. Ha explorado la cinematografía desde diversas aristas: la producción, la distribución, la exhibición, la docencia y la creación. Además, se ha involucrado activamente en la escena cinematográfica de su entidad emprendiendo distintas actividades y proyectos en pro del cine local, como la fundación y dirección del festival “Miradas Locales”, que durante nueve años se enfocó en difundir y exhibir el cine realizado por cineastas del Estado de México. Además, es representante del Estado de México y Secretaria Técnica de la Asociación Civil “Red Nacional de Cinematografías Estatales” (RENACE). Su incursión como creadora se materializó con “Zul”, su primer cortometraje, el cual escribió, dirigió y produjo. Este proyecto fue seleccionado en más de veinte festivales, cosechando varios reconocimientos. Ganadora de apoyos del FONCA y FOCINE. Actualmente trabaja en el desarrollo de su cortometraje “Lumbrera” y la escritura de su ópera prima, además de distribuir obras cinematográficas en festivales de cine a través de “Zul Films”.

Mauricio Sáenz-Cánovas
DIRECTOR
Mauricio Sáenz-Cánovas (n. 1977, Matamoros, México) es un cineasta con una práctica experimental basada en contextos etnográficos mezclados con elementos ficticios y atmósferas oníricas. Su obra ha sido proyectada en festivales como el International Film Festival Rotterdam, AFI Fest, Karlovy Vary International Film Festival, Ann Arbor Film Festival, Slamdance, y en México en el Festival Internacional de Cine de Morelia y Guanajuato International Film Festival, entre otros. Le fue otorgado el Premio Especial del Jurado en la última edición del festival de Morelia, Mejor Película Mexicana en el festival de cine contemporáneo Transmutación y Mejor Película de Nuevo León en el festival de Monterrey con su más reciente cortometraje NIÑO HALCON.

Luis Espino
CINEASTA, CATEDRÁTICO Y EXHIBIDOR
Originario de Ciudad de México, pero avecindado en Monterrey, Nuevo León, desde 2012, Luis Espino Rojano ha forjado una trayectoria multifacética como cineasta, docente y agente cultural comprometido con la comunidad.
Egresado como licenciado en ciencias de la comunicación por la Universidad ÚNICA, y donde también cursó su maestría en medios. Actualmente cursa una segunda maestría en guionismo y dirección de cine en el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas, IMICH.
Espino combina su formación audiovisual con una inquietud por contar historias que trasciendan lo estético. Tras filmar un cortometraje en la comunidad de Santa Clara del Toro, en Galeana, concretó una idea ambiciosa: llevar la experiencia del cine a quienes no tienen acceso a salas tradicionales, lo que dio paso a la iniciativa Pueblo Cinema MX, que lleva el Cine a comunidades vulnerables.
Además de su trabajo audiovisual, ha impartido cátedra en la Universidad ÚNICA, y ha sido tallerista en la UANL, de producción fílmica.
En abril de 2022, Espino fundó junto con Marcos Cruz y otros voluntarios la iniciativa Pueblo Cinema MX, cuyo primer evento público se realizó en abril de 2023 en Las Delicias, municipio de Galeana, con la proyección de “El Rey León”.
Entre sus actividades destaca una función especial para niños con cáncer en un entorno seguro de cine comercial.
Mediante pantallas gigantes móviles, sonido, plantas de luz, botanas y actividades complementarias, el equipo promueve encuentros culturales gratuitos que fomentan inclusión y fortalecen el tejido social.
Luis Espino encarna el compromiso cultural con una visión altruista clara: “el cine es para todos”. Ha logrado involucrar a empresas privadas, artistas locales (como Nicho Hinojosa, Tatiana y La Casetera) y voluntarios para consolidar el proyecto sin fines lucrativos ni intereses políticos.
Ha creado los videos musicales de artistas como Bronco, grupo Duelo, Tatiana, Ernesto D’Alessio, y actualmente es el director de contenido de la agrupación La Casetera.
También participa como proveedor de disqueras como universal, Music, Remix, y ha dirigido videos comerciales para empresas como Farmacias del Ahorro, y Dormimundo.
Ha dirigido diversos cortometrajes, entre ellos “Amarga penuria”, seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, “Paralelos”, seleccionado en las Romerías de Mayo en Cuba, así como participó en la producción de “Alma”, ganador del certamen “Haz corto contra la corrupción”.

Clío Acosta
DIRECTORA Y PRODUCTORA
Clio Acosta, nacida el 22 de febrero del 2000 en Tampico, Tamaulipas, México. Actualmente es una cineasta que ha forjado su carrera como directora, escritora, guionista, editora, productora fuera y dentro de su propia casa productora cinematográfica Musas Films, fundada en diciembre del 2018. Concluyó sus estudios académicos en el Bachiller de Ciencias Sociales y Humanas en el Instituto de estudios superiores (IEST Anáhuac) campus Altamira de agosto 2015 a junio del 2018. Empezó a estudiar las carreras de diseño gráfico e idiomas pero a raíz de la pandemia incursionó de manera virtual y presencial cursos y diplomados de cine, tales como: curso de guion cinematográfico de mayo a julio 2020 y el diplomado de realización cinematográfica de enero 2022 a mayo del 2023 de Caranarts Film Academy del D.F. También el diplomado para productores "Obtención de recursos cinematográficos y alta dirección" de marzo a junio 2023 en Centro Universitario Columbia con CANACINE en D.F. Otro curso de Derecho de los Audiovisuales impartido por Lawgic Lessons de marzo a abril 2023 en D.F. y finalmente el curso de Asistencia de dirección de junio 2023 a julio 2024 en Carángula Siete del D.F.
Actualmente se encuentra involucrada en todo tipo de producciones como: cortometrajes, mediometrajes, videos musicales, sketches, video danzas, cineminutos, documentales, etc... También ha organizado conciertos, festivales y muestras de cine tanto en auditorios, videotecas e inclusive salas de cine.
Tanto Clio como su equipo y los proyectos de Musas Films, han sido seleccionados y
ganadores de varios festivales de cine nacionales e internacionales, como el Festival de Cine Méxicano TAMATÁN, Festival Mundial de Cine de Veracruz, Festival de cine internacional DIMINUTO, entre otros .
A la par ha sido maestra en los talleres de creación de cortometraje, cineminuto en academias de fotografía, actuación y en colaboración con Secretaría de Cultura y las Artes de c.d. Madero. No olvidando a las infancias, que también se le ha dado espacio a estos micro talleres de stopmotion moldeando con plastilina y otra técnicas como legos y títeres en el BARCO Museo del Niño del Instituto Tamaulipeco para la cultura y las artes (ITCA) y ahora también en la cadena de cine Cinebox Play. E inclusive ha brindado conferencias de producción audiovisual en institutos académicos como la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Universidad del Noreste (UNE) y el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (ICEST).
Complementando su trabajo como crítica de cine, es conductora de su propia
cápsula de noticias y recomendaciones de películas en el espacio “Viernes de Palomitas
con Clio Acostas” en el programa de Imagen Radio 103.1 FM desde enero del 2019 hasta la fecha, también en el noticiero “Lo de hoy” Morelos, Cuernavaca desde enero 2025 hasta la fecha y también en alianza con la cadena de cine Cinebox Play Tampico desde diciembre del 2024. Ella solía tener un programa de televisión llamado “Luces, cámara y
acción” en el canal 10.1 La Imagen del Puerto de enero 2022 a agosto del 2024 donde tenía invitados especiales, como: actores, directores y productores de renombre del medio cinematográfico mexicano.

Guillermo Vejar
DIRECTOR Y PRODUCTOR
Director, guionista y productor originario de Los Mochis, Sinaloa. Egresado
de Dramaturgia con enfoque en Dirección de Cine por ASU, Academia de
Artes Escénicas de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina. Fundador de la
productora Gatuno Films, dedicada a realizar contenidos de calidad en cine,
televisión y publicidad. Ha trabajado con marcas como L'Oréal, Unilever,
Bimbo, Caja Popular Mexicana, Kotex. Director de los cortometrajes
ESCARABAJO, ATARAXIA, BELLEZA ITINERANTE y ARIHUÁ. En 2019 ganó
FOPROCINE, Fondo de Producción Cinematográfica de Calidad otorgado por
el IMCINE - Instituto Mexicano de Cine, EFICINE 2020 (Estímulo Fiscal a
Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional) y EKÁ NAWÉAME 2020
y 2021 (Programa de Estímulo Fiscal a la Cultura y las Artes del Estado de Chihuahua) con su primer
largometraje “LA PUERTA VERDE” filmado en la sierra de Chihuahua con la participación de Sofía Espinosa,
Roberto Sosa y estrenada mundialmente en selección oficial del Festival de Cine de Sarajevo 2024,
ganador de mejor película en el Festival Internacional de Cine de Xilitla 2024 y Festival Internacional de
Cine de La Paz 2024. Actualmente la película cuenta con una distribución formalizada con Synergetic
Distribution para Estados Unidos y Canadá (disponible en Prime Video USA), así como con el distribuidor
Mexicano Mauricio Durán, de R50, para México y Latinoamérica.
Guillermo también ha colaborado como jurado de FOCINE 2022 en el programa de estímulo a la escritura
de guion, consejo de evaluación en EFICINE Producción 2023 y 2024 y actualmente prepara su próxima
película GATO, además de estar desarrollando las series de comedia con toques fantásticos “ME
DERRITES” y “NAYÉN”.

Janeth Aguirre Elizondo
PRODUCTORA Y CATEDRÁTICA
Productora con más de 20 años de experiencia en cine, eventos culturales, publicidad y televisión. Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Monterrey donde trabaja produciendo el Festival desde el 2004. Ha dirigido, producido y asesorado un sinnúmero de cortometrajes en Monterrey. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UANL con Maestría en el Tec de Monterrey. Actualmente es docente en la Universidad de Monterrey en la carrera de cine y consultora de promoción y producción creativa freelance.
Comunicación
Sala de prensa
Newsletter
2025 Festival de Cine Mexicano Tamatán. Todos los derechos reservados.
Sitio desarrollado por MANGOSTA.