

Ciclo de cine internacional para reflexionar sobre la migración, fenómeno del cual Ciudad Victoria y el estado de Tamaulipas son escenarios. Se realiza en el marco del 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante.
MUESTRA 2021
16 de diciembre
INDOCUMENTADO SIN MIEDO
Arturo Pulido / México, EU, 2020
Al borde del colapso social, La ciudad de Los Ángeles se llena de protestas a favor de los inmigrantes y en contra de las deportaciones bajo la administración de Trump. En la frontera con México miles de personas intentan cruzar todos los días.
Género: Documental – Duración: 95 minutos
18 de diciembre
LO QUE QUEDA EN EL CAMINO
Jakob Krese, Danilo do Carmo / Brasil, Alemania, 2021
Lo que queda en el camino es la historia de Lilian y sus cuatro hijos en busca de una vida mejor. Lilian se atreve a dejar a su violento esposo en Guatemala y se une a la caravana de migrantes para llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Más que llegar a los Estados Unidos, es la resistencia a la dominación masculina y los roles tradicionales de género lo que cambia su vida y la de sus hijos para mejor.
Género: Documental – Duración: 93 minutos
16 a 18 de diciembre
GLOSA DE MI TIERRA
José Pablo Acevedo / México, 2021
Izan García regresa a Monterrey a visitar a su familia después de estar cinco años en la Ciudad de México. Su llegada no es bien recibida por su familia, ya que aunque lo reciben con amor, su relación está rota por la distancia y falta de comunicación entre ellos. Lo mismo sucede con sus viejas amistades; la ciudad es muy distinta a como la dejó, pero la literatura y el lenguaje provocan un cambio en él.
Género: Ficción / Drama – Duración: 30 minutos






Ciclo de cine internacional para reflexionar sobre la migración, fenómeno del cual Ciudad Victoria y el estado de Tamaulipas son escenarios.
Se realiza de forma anual durante diciembre, en el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora cada día 18 de ese mes.
El ciclo nació en 2018, como parte del Foro de Cineastas de Ciudad Victoria. Ese año, en colaboración con la distribuidora PIANO, se exhibió el documental Llévate mis amores, del director Arturo González Villaseñor (2014).
La conversación fue encabezada por la activista social Tracy Torres y la cineasta Tania Huidobro. La sede fue la explanada de la Casa de la Cultura del Fovisste.

En la edición de 2019 se estrenó en Tamaulipas el documental El guardián de la memoria, de la cineasta Marcela Arteaga (2019).
El diálogo fue dirigido por la cineasta Tania Huidobro Moreno y el politólogo Luis Lauro Carrillo Sagástegui. La sede fue la terraza del Café Dharma.


Comunicación
Sala de prensa
Newsletter
2023 Festival de Cine Mexicano Tamatán. Todos los derechos reservados.
Sitio desarrollado por MANGOSTA.